top of page

Reseña: "Touch", la Obra Maestra de Daft Punk

  • Foto del escritor: Ethan Rodríguez
    Ethan Rodríguez
  • 9 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

Prólogo


En los últimos días hemos experimentado un tramo muy caprichoso del camino. Mientras el ritmo parece ser más irregular, el sendero cobra un sentido totalmente distinto, que con el tiempo ha demostrado funcionar.


Cuando ese ritmo empezaba a cobrar un poco de sentido en mí, pasó lo inesperado. Un 22 de febrero, Daft Punk publicó un video que, con el título de “Epílogo”, apuntaba a ser la última vez que veríamos juntos a nuestro dúo de robots favorito.


ree

El metraje, de casi 8 minutos en su mayoría en silencio, terminaría con un sencillo, pero conmovedor mensaje: “Hold on. If love is the answer, you’re home” (Espera. Si el amor es la respuesta, estás en casa).


A pocos minutos de ser publicado, un día que parecía ir mejor de lo normal se inundó en melancolía, tristeza y nostalgia. No había ahondado mucho en su arte, pero habían sido la banda sonora de muchas etapas de mi vida.


Como si fuera un regalo del mismo Universo, descubrí que ese fragmento fue extraído de “Touch”, canción nuclear de su último trabajo de estudio.


ree

Capítulo 1: El Despertar


El viento sopla, un sintetizador empieza a calentar, mientras poco a poco empieza a salir el Sol. Progresivamente se crea la luz, mientras la melodía gira en una pequeña rutina acompañada de más sintetizadores.


Como un bebé llorando al nacer, se detiene un instante y se tranquiliza. Incluso parece que la melodía ríe un poco en escalas cada vez más completas.


Con sonidos cada vez más psicodélicos, una voz distorsionada recuerda el tacto. Se encuentra perdido, sabe que lo único que recuerda antes de ver la luz era el tacto, y pide sentir cada vez más.


ree

Después de una subida progresiva, vuelve a descansar.


Capítulo 2: El Tacto


Todo parece tener una forma más real, más nítida. Quizás el tacto no es el sentido más asociado a los recuerdos, pero ciertamente es un sentido muy valioso: nos regala la caricia del amor, el agarre de la mano de un recién nacido...


Con el tacto vinieron las imágenes, imágenes que le describía un pintor en su cabeza. Todo parecía un sueño. Eran sensaciones completamente nuevas, aunque un poco extrañas.


Un poco más expresivo, pide mucho más. Parece que ruega a su cabeza un sentido a la emoción, mientras se encuentra en una lucha con el procesamiento de toda la información.


ree

Después de pedir más, regresa a descansar.


Capítulo 3: Las Puertas


Seguido de aquel descanso, entra la banda progresivamente, se crea un ambiente cada vez más vibrante. Después de un beso todo es más feliz, pero con ello despiertan todas sus emociones.


¿Cómo comenzó? Parece muy abrumador después de estar prácticamente carente de emociones. Justo a la mitad del camino, la pieza recobra mucha energía, es un cóctel de emociones.


Las emociones no son más que habitaciones dentro de habitaciones, puertas detrás de puertas. Aquí es donde se pregunta “Tacto, ¿a dónde conduces?”. Mientras más avanza, más necesita.


Mientras exploramos nuestras conciencias, sin importar qué tan profundo lleguemos, parece que nunca llegaremos a ninguna parte, no sabemos a dónde ir. Son cosas que aún no comprendemos plenamente.


ree

Vuelve el sintetizador del principio, aunque igual de confundido, ya no está solo; está acompañado por una orquesta, a punto de comenzar en el viaje de una obra compleja.


Capítulo 4: El clímax


Ahora sin descansar, empieza un fragmento repleto de instrumentos; reproduciendo sencillas melodías, una sobre otra, creando una aún más grande y compleja. Es una explosión de emociones, la celebración de la vida.


Mientras intentas procesar una idea, aparecen muchas más, haciendo casi imposible mantener tu atención en una sola. Cada instrumento intenta transmitir algo distinto, cada matiz, cada nota, cada intensidad es única. Es el rico depósito de todos los recuerdos y experiencias, escondidos detrás de la realidad.


En este punto la canción puede terminar por todo lo alto, con un final feliz, emocionante, divertido e interesante. Puedes ver como la luz del Sol ilumina cada rincón del paisaje, como cada uno de tus sueños se vuelve realidad. Puedes imaginar cada atracción, cada fuego artificial o carnaval que haya existido.


ree

Pero si algo es inevitable es que todo lo bueno debe terminar.


Capítulo 5: El Núcleo


Ese final llega. Somos arrojados abruptamente al núcleo. Hemos sido despojados de todo, solo nos queda lo que hemos estado cableando. Los tambores cansados, pero determinados, revelan el enigma que todos tenemos escritos en nuestra memoria:


“Espera. Si el amor es la respuesta, estás en casa”.

La frase se repite, inestable y robótica al principio, mientras poco a poco surgen voces que parecen humanas. Es aquí donde en realidad evocan en todos nosotros aquellos sentimientos a medida que la música se amplifica, las voces se elevan y la línea se repite con creciente fervor. Parece que por fin hemos obtenido una respuesta.


ree

Hasta que, después de mucho tiempo y una gran tensión, decidimos volver a descansar.


Capítulo 6: La Respuesta


Regresamos a la realidad: los tambores recuperan su energía y sentido, el sintetizador ya tiene forma, los instrumentos siguen una misma melodía, y poco a poco se van uniendo cada vez más a esa misma línea. Esa línea emotiva que, aunque con formas variadas, estuvo siempre a lo largo de la canción.


Allí estuvo todo el tiempo, presente, pero no es hasta este momento en el que todo parece seguir el mismo motivo. Estamos arrastrados por un remolino de cuerdas y sintetizadores. Poco a poco empieza a surgir del fondo un coro. Ya no son robots, son voces humanas, son voces reales.


Repiten lo que hemos estado buscando desde el comienzo: El amor es aquello que necesitamos, y si es lo que sentimos, no lo dudes; ve, persíguelo, abrázalo. Nos despedimos de un lugar al que poca gente llega.


ree

Se crea mucha tensión, descansamos y reabrimos los ojos.


Capítulo 7: Final


Y nos quedamos ahí, esperando. La voz vuelve, algo frágil, pero por lo contrario a lo que estaba antes. “Tacto, dulce tacto, me has dado demasiado para sentir”.


El tacto es el sentir más íntimo para los humanos, tanto que puede llegar a angustiarnos o abrumarnos. La capacidad de tocar es algo que nos hace “reales”. Después de tu búsqueda, has encontrado lo que te has estado perdiendo todo este tiempo.


Pero, ¿Qué es real? Después de percibir el tacto y quedar abrumado, te das cuenta que no ha sido suficiente. Casi quedamos convencidos de que somos reales, pero necesitamos algo más.


ree

Es así como la canción nos regala un fin, nos quedamos con un solo acorde sin resolver… esperando.


Epílogo


Cuando escuché esta canción por primera vez no podía dejar de preguntarme una sola cosa: ¿Qué es la realidad?, pues al final no tenemos certeza de lo que pueda haber más allá de lo que perciben nuestros sentidos.


Cada instrumento, melodía y armonía me recuerda a todos los sueños que he tenido, cada momento de frustración, cada intento fallido, cada momento de gloria. El amor es sin duda alguna la virtud más grande del ser humano, donde quiera que esté, es el lugar seguro, el verdadero hogar, la realidad.


ree

Muchas veces me es imposible diferenciar lo que es real de lo que no.

Aunque parezca que no existe futuro alguno en mis sueños, o que sienta que nada es real y todo pierde sentido, me recuerda la respuesta: dondequiera que esté el amor, será el lugar.


Siento como cada sintetizador me levanta, me inspira a seguir adelante. Me recuerda que no importa lo mal que pueda salir un plan, o el fracaso inminente que se pueda avecinar: Espera. Si el amor es la respuesta, estás en casa.

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2021 por Human After All. Creada con Wix.com

bottom of page