Detrás del Éxito: Billie Jean
- Ethan Rodríguez
- 3 sept 2021
- 7 Min. de lectura
Michael Jackson ya había sido una estrella masiva gracias a su éxito con los Jacksons y Off the Wall, su álbum en solitario aclamado por la crítica. Pero en 1982 lanzó un segundo álbum de estudio: Thriller, tomando a todos por sorpresa, vendiéndose 66 millones de copias alrededor del mundo y consiguiendo la perfección del pop.

Una de las mejores canciones para comprender a Michael Jackson y lo que hace que su música sea tan increíble es Billie Jean, el single que hizo lo hizo la estrella más grande, y que estuvo siete semanas en el número uno.
A Jackson se le ocurrió el ritmo irresistible en una máquina de percusión casera, logró las voces en una sola toma, y el resultado rompió récords solidificando su estatus de superestrella por generaciones.
Los orígenes de la letra de Billie Jean se remontan a sus primeros días de gira con los Jackson Five. Mientras todavía era un niño, sus hermanos fueron objeto de mucha adoración, cada vez que las fans intentaban llegar al backstage decían que uno de ellos era el padre de su hijo.

A medida que se convertía en una estrella, el propio Jackson comenzó a recibir cartas de una mujer que afirmaba que uno de sus hijos era suyo, las cartas que escribía eran muy perturbadoras para Michael hasta el punto en que sufrió pesadillas.
Un día recibió un paquete de ella con una foto, una pistola y una carta. En la carta ella pedía que Michael se matara en una fecha y hora específicas, y que haría lo mismo tras matar al bebé. Estaba horripilado y raramente habló acerca de esta mujer, pero tuvo un tiempo muy arduo lidiando con esta atención indeseada.
Aunque parece un tema poco efectivo para crear un éxito, sirvió para mostrar la presión y paranoia alrededor de él cuando se convirtió en uno de los nombres más importantes de la música. La canción era su manera de expresar sus sentimientos sin hablar directamente.
Pero por más fuerte que sea la letra, esto no fue lo que llevó la canción al éxito. Billie Jean se vendió gracias a su impecable musicalidad, su ritmo y sensibilidad. En su autobiografía, Jackson dijo que Quincy Jones quería cambiar el título a "Not My Lover" porque pensó que sería confundido con la estrella de tenis Billie Jean King, pero Michael terminó ganando la batalla.
Toda la canción se construyó a partir de una línea de bajo influenciada por I Can't Go for That de Hall & Oates y State of Independence de John and Vangelis, versionada por Donna Summer. Aunque estas canciones usan notas similares, ninguna de las dos puede capturarte como lo hace Billie Jean.

Jackson no trató de hacer nada demasiado elegante con la música, puso uno de los ritmos de baterías más básicos de toda la música detrás de la línea de bajo, pero se une a la base y se convierte en el elemento vital de la canción.
De hecho, a lo largo de toda la canción el ritmo de la batería no cambia, al mantenerlo tan simple y repetitivo Jackson puede resaltar el bajo, sabía que esta era la clave de toda la canción, quería aprovecharla al máximo. Pero esto resultó en otra discusión entre él y su productor, el legendario Quincy Jones:
La introducción de Billie Jean era tan larga que te podías afeitar en ese tiempo. Yo dije que debíamos llegar más pronto a la melodía... pero Michael dijo que eso era lo que lo hacía querer bailar. Y cuando Michael Jackson dice que algo lo hace querer bailar, no lo discutes, así que ganó.
Y así Jackson obtuvo 30 segundos de la base antes de empezar la melodía, algo bastante inusual para una canción pop. En esa introducción Jackson también presenta un sintetizador.
Billie Jean se construye a medida que avanza; se hace más y más grande, con arreglos de guitarra y cuerdas, y por supuesto, sus improvisaciones características. Mientras la canción crece a su alrededor, la melodía, batería y bajo se mantienen consistentes. Esto le da a la canción un final único, llega a un clímax, pero aun así se siente como si volviera al principio.
Jackson tenía una musicalidad natural increíble, no tenía una formación real y ni siquiera podía leer partituras, pero gracias a una declaración judicial en 1993, tenemos un vistazo a su proceso único de composición:
… cuando creé la canción Billie Jean estaba viajando en mi auto, y comenzó con la línea de bajo... después de eso, escucho los acordes, luego la melodía... y la letra, las cuerdas, los acordes, todo llega en ese momento como un regalo que se te mete en la cabeza.
Jackson no escribió estas cosas, las formó en su cabeza y se las cantó a sus músicos. Sin embargo, este proceso casi se convirtió en una catástrofe el día en que escribió Billie Jean.

Según cuenta la historia, Jackson conducía su Rolls Royce durante un descanso. Mientras conducía, Billie Jean apareció en su cabeza, y cantó buscando los acordes y la melodía. Quedó completamente absorbido en la canción, sabiendo en ese momento que sería un gran éxito.
Sin embargo, fue interrumpido cuando un motociclista se detuvo al lado de su auto y dijo “Tu auto está en llamas”. Estaba tan sumergido en la canción que no se dio cuenta de que todo el chasis de su auto estaba humeando.
Todo el álbum fue grabado con lo último en equipos de estudio, pero fue hecho muy rápido, con la mayoría del trabajo hecho en un periodo de ocho semanas para alcanzar una fecha límite. Estos límites forzaron al cantante y a su equipo a ser ingeniosos; en "Billie Jean" se les ocurrió un método barato para tener un sonido único en las vocales: Jackson cantó a través de tubos de cartón.
Y tan importante como la canción, lo fue su video musical.

Jackson había experimentado con videoclips anteriormente, pero quería algo especial para Billie Jean. Había visto el video de The Human Leagues, Don't You Want Me, un video impredecible inspirado en el cine negro, y se dio cuenta que era exactamente lo que estaba buscando: cinematográfico y digno de la pantalla grande. Entonces, llamó a Steve Barron, quien dirigió ese video, y lo convenció de que hiciera Billie Jean.
La idea original de Barron era más compleja e involucraba un grupo de bailarines. Con el presupuesto como un importante factor, simplificaron el concepto y fueron con la idea original de Jackson, con los cuadros que pisaba prendiéndose.
Para ahorrar en diseño de set, usaron una técnica con vidrio pintado frente a la cámara para llenar espacio en tomas amplias sin construir sets reales, puedes ver esto en tomas donde está en la vereda con una ciudad tras él.
Barron recordó estar asombrado con el Rey del Pop:
Grabamos esa primera toma, llegamos al final, y todos explotaron en aplausos. Sabíamos que presenciábamos otra era de superestrellas nacer.
El video genera tensión y se integra en la atmósfera de la música. Había una razón por la que la gente quería ver los videos musicales de Michael: querían verlo bailar. Cuando miras el video, hay una tensión entre tú y él, quieres moverte, pero él se resiste y simplemente se pasea por una calle apocalíptica.
Luego de un minuto y cincuenta segundos comienza la verdadera magia. El ritmo se apodera de Michael e irrumpe en sus estilos de baile característicos, incluyendo movimientos perfectos por dos minutos y medio.

El video suele ser acreditado por romper la barrera del color en MTV. El video de Billie Jean fue el primero en lograr rotación pesada, y más caras negras empezaron a aparecer en la red poco después.
Las compañías discográficas no invertían en los videos de sus artistas negros, pues no pensaban que MTV los reproduciría, así que la red podía usar el argumento de que simplemente no había buenos videos por artistas negros que valieran la pena.
Ese argumento cayó por sí mismo cuando Jackson hizo el video de Billie Jean. A pesar del valor de producción y la calidad estelar de Michael, MTV no puso el video hasta que la canción se convirtió en un hit #1.
El video de Jackson asombró a los espectadores y pronto se reprodujo repetidamente, pasando a la historia como el primer video musical de una persona negra en reproducirse continuamente en MTV. Esto ayudó a que la canción subiera a la cima de las listas en casi todos los países del mundo.
El single de Billie Jean vendió 5,000,000 de unidades únicamente en los Estados Unidos, siendo más que suficiente para cimentar el legado de cualquier estrella pop, pero Michael Jackson no era cualquier estrella pop.
La historia de Billie Jean tiene un capítulo más, uno que toma lugar el 15 de mayo de 1983, cuando NBC emitió un especial de dos horas para celebrar el 25 aniversario de Motown Records, donde Michael Jackson fue uno de los titulares.

Después de realizar un popurrí con sus hermanos, Michael hizo una actuación en solitario de Billie Jean, vistiendo pantalones negros, mocasines de cuero, una chaqueta negra con lentejuelas, y por primera vez su guante blanco con diamantes de imitación, que al momento era un guante de golf modificado, demostrando el poder que tenía la canción.
Desde los primeros segundos la multitud perdió la cabeza, y durante el solo de guitarra, Jackson camina por el escenario, se da la vuelta y procede a hacer historia. La actuación de Motown 25 fue el debut del Moonwalk, y aunque él no lo inventó; lo perfeccionó y se convirtió en un sinónimo de Michael Jackson, consolidando su legado inmortal.
En actuaciones posteriores de la canción, Jackson usó coreografía similar y el Moonwalk se volvió su paso personal. Motown 25 fue visto por 50 millones de personas y la rutina de Jackson le ganó una nominación a los Emmy. Con la actuación, Jackson alcanzó una nueva audiencia y aumentó las ventas de Thriller, que eventualmente se volvió el álbum más vendido de todos los tiempos.

Billie Jean ha sido reconocida con numerosos premios y honores. En los Grammy Awards de 1984 la canción ganó dos de un récord de ocho premios que Michael se llevaría esa noche: mejor canción R&B y mejor interpretación vocal R&B.
Billie Jean fue un momento decisivo en su carrera: desde el momento en que interpretó esa canción en 1983, desde ese primer Moonwalk, Jackson ya no era solo una estrella del pop, era el Rey del Pop.
A la fecha, Billie Jean sigue en rotación pesada; recibe más de 250,000 vistas por semana y es la canción más vista como sinónimo del Rey del Pop, no solo cambiando el pop, sino toda la industria.
Grandiosa Infornación. Pero además agradecida de seguirte leyendo. Muchos éxitos siempre!!!!